En los sistemas de tuberías industriales modernos, las bridas desempeñan un papel crucial como componente de conexión indispensable. Ya sea en industrias como la petroquímica, la eléctrica, el suministro de agua y el drenaje, o la farmacéutica, siempre que se trate de transporte por tuberías, las bridas son omnipresentes.
Anhui Shengshi Datang Chemical Equipment Group Co., Ltd. utiliza ampliamente bridas de acero inoxidable como componentes de conexión clave en la fabricación de bombas. La empresa cumple estrictamente con el sistema estándar GB para sus bridas, que abarca diversos modelos como 304, 316, 316L, 321 y acero dúplex 2205. Mediante una precisa selección de materiales y procesos de producción estandarizados, garantiza la resistencia a la corrosión, la capacidad de soportar altas presiones y temperaturas, y la fiabilidad a largo plazo de sus equipos en el sector químico.
I. Estructura de conexión de brida
Una brida suele tener forma de disco, con orificios para pernos en su periferia y un orificio central por donde pasa la tubería o el equipo. Durante la instalación, se colocan dos bridas una frente a la otra, se coloca una junta en el centro y, a continuación, se introducen pernos por los orificios y se aprietan, conectando así firmemente las tuberías o el equipo y asegurando que el fluido en la tubería no tenga fugas. Además, puede proporcionar soporte y posicionamiento al sistema de tuberías.
La selección de los diferentes materiales se basa en factores como las características del fluido en la tubería, la presión de trabajo y la temperatura. Por ejemplo, las bridas de acero inoxidable suelen seleccionarse para tuberías químicas que transportan fluidos altamente corrosivos, mientras que las bridas de acero al carbono pueden cumplir con los requisitos de los sistemas de tuberías de agua convencionales.
II. Tipos de bridas
Las bridas de tuberías más comunes incluyen bridas soldadas planas, bridas soldadas a tope, bridas soldadas por encastre, bridas sueltas y bridas roscadas.
III. Formas de la superficie de sellado de las bridas
Las superficies de sellado de brida se dividen en cara plana, cara elevada, cara macho y hembra, cara machihembrada y cara de unión anular.
• Cara Plana (FF): La superficie de sellado es un plano liso, adecuado para ocasiones con baja presión y medios no tóxicos, generalmente utilizado para conexiones en tuberías de agua y otras aplicaciones menos exigentes.
• Cara Realzada (RF): También conocida como brida de sellado plana, la superficie de sellado es plana. Tiene un área de contacto relativamente amplia con la junta. Tras el preapriete, la junta tiende a estirarse o moverse hacia ambos lados, lo que resulta en un sellado deficiente y solo es adecuada para aplicaciones de baja presión.
• Cara macho y hembra (MFM): Compuestas por una cara macho y una hembra, deben usarse en pares durante la instalación. Este sellado es superior al de las bridas planas y se utiliza comúnmente para conexiones de tuberías de medios tóxicos y nocivos de presión media.
• Cara machihembrada (TG): La superficie de sellado consta de una lengüeta y una ranura. El rendimiento de sellado es muy bueno y se utiliza generalmente para la conexión de tuberías con medios inflamables, explosivos, tóxicos y de alta presión.
• Cara de Unión Anular (RJ): Se mecaniza una ranura trapezoidal anular en la superficie elevada de la brida como superficie de sellado. Al igual que en la cara machihembrada, la brida debe separarse axialmente durante la instalación y el desmontaje. La posibilidad de separación axial de la brida debe considerarse en el diseño de tuberías. Este tipo de superficie de sellado se utiliza especialmente junto con juntas metálicas sólidas procesadas en formas octogonales o elípticas a partir de materiales metálicos para lograr una conexión sellada. Ofrece un buen rendimiento de sellado, cumple con estrictos requisitos de instalación y es adecuada para condiciones de trabajo de alta temperatura y alta presión, pero requiere alta precisión en el procesamiento de las juntas.
IV. Marcas de brida
La siguiente información principal generalmente se proporciona en el anillo exterior o cerca de la superficie de sellado de una brida:
Diámetro nominal (DN): Indica el diámetro de la tubería conectada por la brida. La unidad habitual es el milímetro (mm). Por ejemplo, "DN100" significa que la brida es apta para tuberías con un diámetro nominal de 100 mm.
Presión nominal (PN): Representa la presión de diseño que la brida puede soportar. Las unidades más comunes son megapascales (MPa) o libras por pulgada cuadrada (psi). Por ejemplo, "PN16" significa que la presión nominal de la brida es de 16 bar.
Las bridas American Standard utilizan la marca CLASS. Por ejemplo, "CLASS 150" indica que su presión nominal es de 150 libras.
• Código de material: El material de la brida determina su resistencia, resistencia a la corrosión y entorno aplicable. Los códigos de material comunes incluyen:
…¦ Acero al carbono: Por ejemplo, "A105" representa acero al carbono forjado.
… Acero inoxidable: Por ejemplo, "304" o "316" representan diferentes tipos de acero inoxidable.
…Acero aleado: Por ejemplo, "F22" representa acero de baja aleación.
• Código Estándar: El diseño y fabricación de bridas deben cumplir con normas específicas, tales como:
…¦ ANSI/ASME B16.5: Brida estándar americana.
â—¦ EN 1092-1: Brida estándar europea.
…¦ GB/T 9119: Brida estándar nacional china.
• Estado del tratamiento térmico: Algunas bridas están marcadas con procesos de tratamiento térmico, como "N" (normalizado) o "QT" (templado y revenido).
V. Estándares y tamaños de bridas
El sistema estándar de bridas se divide en sistemas estándar americanos y europeos. El tamaño de las bridas (superficie de sellado y tamaño de la conexión de los pernos, como se muestra en el recuadro de la figura) debe ser completamente consistente para garantizar una conexión y sellado fiables. Obviamente, las bridas de diferentes series estándar y niveles de presión no pueden emparejarse. Si bien existen excepciones, estas son muy pocas y, por lo general, esto no se hace en ingeniería.
A veces, las tuberías con tamaños de conexión inconsistentes no se pueden conectar, especialmente aquellas tuberías donde los tamaños de las tuberías métricas y las tuberías imperiales difieren significativamente.